¡Hazte voluntario!

¡Haz la diferencia en Tanzania! ¡Únete como voluntario!
Únete a nuestra causa y sé parte del cambio en Tanzania. Como voluntario, tendrás la oportunidad de marcar la diferencia directamente en la vida de los niños necesitados. Sin importar tu experiencia, tu ayuda es invaluable. ¡Hazte voluntario hoy y comienza a construir un futuro mejor para ellos!
¿Quieres más información?
Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico info@simbapapaafrica.org y únete a esta aventura solidaria.
– Escríbenos una carta de motivación. ¿Por qué quieres trabajar con niños?
– Infórmate tú mismo sobre la cultura de tu país de acogida.
– Lee atentamente la hoja informativa sobre el trabajo con niños y piensa detenidamente si tú de verdad estás en el sitio correcto.
– De cara a prepararte para el idioma, te aconsejamos que uses una aplicación de aprendizaje de idiomas, por ejemplo, Duolingo. Puedes descargarte la lista de vocabulario adjunto.
– Infórmate sobre las vacunas necesarias, así como de otras condiciones médicas en el país de acogida. Consulta a tu médico o al especialista que te deriven.
– Preguntas sobre visado te contestan en el Ministerio de Exteriores.
– Otras preguntas referentes al proyecto puedes enviarlas a nuestra dirección de correo electrónico: info@simbapapaafrica.org
– Echa un vistazo a nuestra página web: www.simbapapaafrica.org
¡Nos alegramos de contar contigo!
– Pagas una cuota de 20USD/día durante el voluntariado en el centro infantil, también por los días que no estés presente.
– Este importe se tiene que abonar al menos 1 semana antes de tu llegada en la siguiente cuenta:
Diamond Trusts Bank (T) LTD.
Sucursal: Moshi Branch
Dirección: p.o. box 8395,
Old Moshi Road
Código Swift: DTKETZTZ
Cuenta: 0279402001 (TZS)
0279402002 (USD)
– A cambio, recibes diariamente almuerzo y cena en el centro.
– Te recogemos en el aeropuerto y te llevamos de vuelta.
– Si quieres, te podemos organizar safaris o un tour para subir al Kilimanjaro, con coste adicional.
– Los voluntarios no pueden dormir en el orfanato, a no ser que lo justifique algún evento en particular.
– No hay horarios de trabajo fijos, quedas libre de reparto de horarios.
– Tienes que informar al Masái cada vez que entres y salgas y cuando vayas a llegar más tarde de lo habitual o cuando te quieras coger un día libre.
– Cuando ya no hay luz diurna, vas en el camino del centro al alojamiento en compañía del personal de seguridad (no se puede ir en solitario tras la puesta del sol).
– La mayoría de nuestros niños hablan suajili, algunos hablan y entienden inglés. Esperamos que tengas un buen nivel de inglés escolar y la disposición a aprender un nuevo idioma.
– Si tienes preguntas o algo te preocupa, dirígete a la dirección del centro con toda confianza. Están a tu lado con consejos y acciones.
– Al final de tu voluntariado, recibes un certificado de tu trabajo en nuestro centro.
Normas para voluntarios en el Centro Upendo Mama África en Moshi Tanzania
Como voluntario, ayudas a los empleados del centro infantil. Para ello, tienes tiempo para orientarte.
Ayudas a cocinar, lavar ropa, limpiar los zapatos, haces la tarea con los niños, practicas con ellos inglés, matemáticas, lectura o escritura.
Juegas, pintas, haces manualidades o cantas con ellos. Según lo que encaje con tu personalidad. Quizá tocas un instrumento o te gusta bailar. ¡No hay límites a tu creatividad!.
Trae nuevas ideas, pero no intentes cambiar una cultura entera.
Además, ayudas a la higiene de los niños.
En definitiva, acompañas a los niños en su día a día.
El trabajo de oficina no es parte de tus tareas, a no ser que te lo pidan de forma directa.
Después de 1-2 semanas de orientación, puedes especializarte en un campo concreto.
El trabajo con niños y jóvenes es una tarea de mucha responsabilidad.
• Sé cuidadoso y respetuoso. Presta una atención positiva, pero mantén una distancia pedagógica profesional. Encuentra tu propio equilibrio entre cercanía y distancia.
• Alienta un ambiente de confianza mediante un trato consecuente a los niños y jóvenes. Intenta siempre ejercer tu autoridad por el bien de los niños y jóvenes, sin perjuicios.
• Piensa siempre que eres un extraño en otra cultura y respétalo.
• Respeta la intimidad de los niños y jóvenes. Pide siempre permiso antes de tomar fotos y vídeos para publicar.
• Sé totalmente consciente de tu responsabilidad y fiable en tu trabajo con los niños.
• Utiliza un lenguaje adecuado y da un buen ejemplo con tu comportamiento (nada de alcohol ni de fumar en la presencia de los niños).
• Ten, en general, una actitud positiva, alegre y relajada.
• Muestra interés y comprensión por los niños y el personal del centro. Mantente abierto a nuevos pensamientos, nuevas ideas y nuevos sentimientos.
• Intenta motivar a cada niño en sus aptitudes y no te olvides de tratar a todos por igual y no descuidar a ninguno.
• ¡Los niños tienen derechos!
La conferencia de las Naciones Unidas sobre los derechos de la infancia de 1989 definió 10 derechos básicos para niños y jóvenes:
1. El derecho al trato igualitario y a la protección frente a la discriminación, independientemente de raza, religión, origen y género.
2. El derecho a un nombre y una nacionalidad.
3. El derecho a la salud.
4. El derecho a una educación general y profesional.
5. El derecho al tiempo libre, al juego y al descanso.
6. El derecho a estar informad@, a comunicar, a ser escuchad@ y a poder reunirse.
7. El derecho a la intimidad y a la formación en mente de la igualdad y la paz.
8. El derecho a la atención urgente en caso de catástrofes y situaciones de urgencia y a la protección frente a la maldad, descuido, explotación y persecución.
9. El derecho a la familia, cuidado paternal/maternal y a un hogar seguro.
10.El derecho al cuidado de personas con discapacidades.
Por favor, asegura que respetarás estos derechos. Si detectas un incumplimiento de estos derechos, contáctanos de forma inmediata.
